A partir de 1945 se intensifico el proceso de integración e interdependencia economica y comercial entre los paises del mundo. Los procesos de producción y comercializacion de bienes y servicios comenzaron a ocurrir a escala mundial o planetaria, lo que significo la internacionalizacion de la economia y los mercados.la conformacion de una red de paises unidos económicamente potencio la existencia de empresas multinacionales o transcionales, que son aquellas que tienen filiales en varios países y operan simultáneamente en todos ellos. Actualmente, la fabricación de bienes no se realiza en un solo pais, sino que las distintas etapas de producción se hacen en diferentes lugares. Lo que determina en que pais se realizan las diversas etapas de producción es el factor costo de producción (mano de obra, impuestos, insumos, etc.); la maxima que se aplica es <
Ademas, los bajos niveles de conflicto laboral, por la baja sindicalización y escasa proteccion legal a los trabajadores, estimulan a las empresas a instalarse en esos paises.
Paralelamente a la globalización de la economia, se ha desarrollado la revolucion de las comunicaciones a distancia o telecomunicaciones. Los progresos de la tecnología en este campo permiten que, actualmente, nos podamos comunicar e informar de manera casi instantanea, independientemente de nuestra ubicación geografica. La posibilidad de informarse, casi en directo, de lo que ocurre en el mundo, a traves de la televisión y las radioemisoras, se debe a las conexiones satelitales y a la presencia de corresponsales de los principales medios de comunicación prácticamente en todo el mundo; esta posibilidad es un hecho cotidiano y comun para gran parte de la humanidad. Podemos recordar que la guerra del golfo persico, a fines del siglo pasado, como tambien la guerra contra el taliban, dirigida por los estados unidos, a comienzos del siglo, fueron transmitadas practicamente en vivo y en directo por los medios de comunicación.
La globalización de la economia y de las comunicaciones ha dado origen a otro fenómeno que ya es un hecho a comienzos del siglo XXI: la globalización. Las culturas locales y las identidades nacionales siempre han sido construcciones basadas en los contactos personales, las migraciones y conquistas, por tanto las culturas puras y 100 Por ciento nacionales, prácticamente no existen.
En la actualidad, este proceso de traspaso cultural continua ocurriendo, pero con una serie de elementos que lo hacen mas complejo y controversial: por una parte, es mediatizado por los medios de comunicación que ejercen una fuerte influencia sobre las masas; a esto hay que agregar que el volumen y velocidad de la información y las comunicaciones aumenta en forma vertiginosa; por ultimo, cabe señalar que el flujo cultural proviene básicamente de los paises que tienen una hegemonia en la conducción de la economia y en el control de las comunicaciones internacionales. Todo esto va produciendo un efecto de distanciamiento de lo propio, lo local y cercano en los habitantes de los paises que reciben esa influencia. En nuestro país, por ejemplo, muchos niños tienen mayores posibilidades de conocer las comidas en otros países que las comidas típicas chilenas. Actualmente existen condiciones de comunicación y difusion cultural que estimulan el sentido de comunidad planetaria, aun cuando existe gran cantidad de personas que se encuentra al margen de una verdadera integración. Los medios de transporte y comunicación han <
Uno de los aspectos en que más se ha dejado sentir la homogeneizacion cultural es la tendencia al monolingüismo. Los idiomas de los paises con mayor desarrollo y poder internacional, se han expandido con fuerza por el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario